Sin sorpresas en la entrega de Blues Music Award
Una nueva entrega de los premios más prestigiosos de la industria del blues, y nuevamente Buddy Guy aparece como el gran acaparador, habiéndose impuesto en cinco rubros entre ellos, el de Mejor Artista, Mejor Disco y Mejor Canción. Entre los recientes visitantes de nuestro país, hay premios para Willie "Big Eyes" Smith, Bob Stroger y Eddie Shaw (que nos visita en estos días). El que no tuvo suerte fue Kenny Neal, que tuvo varias nominaciones pero no ganó ningun premio, siempre superado por Buddy Guy y su disco "Living Proof". También hubo reconocimientos para los recientemente fallecidos Salomon Burke, Robin Rogers y Pinetop Perkins.
La lista completa de ganadores es la siguiente:
Artista de Blues del Año
Buddy Guy
Artista Acústico
John Hammond
Artista Femenina de Blues Tradicional
Ruthie Foster
Artista Masculino de Blues Tradicional
Charlie Musselwhite
Artista Femenina de Blues Contemporáneo
Robin Rogers
Artista Masculino de Blues Contemporáneo
Buddy Guy
Artista Femenina de Soul Blues
Irma Thomas
Artista Masculino de Soul Blues
Solomon Burke
Banda de Blues
Derek Trucks Band
Canción de Blues
Buddy Guy “Living Proof”
Album de Blues
Buddy Guy “Living Proof”
Album de Blues Tradicional
Pinetop Perkins & Willie “Big Eyes” Smith “Joined at the Hip”
Album de Blues Contemporáneo
Buddy Guy “Living Proof”
Album de Blues Acústico
The Nighthawks “Last Train to Bluesville”
Album de Soul Blues
Solomon Burke “Nothing’s Impossible”
Album de Blues Rock
Kenny Wayne Shepherd “Live in Chicago”
Album Debut de Artista Nuevo
Matt Hill “On the Floor”
Reedición de Album Histórico
Bob Corritore “Harmonica Blues”
Guitarrista
Derek Trucks
Bajista
Bob Stroger
Armoniquista
Charlie Musselwhite
Pianista
Dr John
Baterista
Cedric Burnside
Vientos
Eddie Shaw
Otros Instrumentos
Sonny Rhodes -lap steel-
Guillermo Blanco Alvarado
lunes, 16 de mayo de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
NEWSS: Revista de Blues

"Con Alma de Blues Magazine" es una excelente idea, llevada a la realidad por los integrantes de la comunidad homónima de Taringa con Gustavo Zungri (polloking) a la cabeza y que tiene muy pocos antecedentes en nuestro país; una revista dedicada exclusivamente al blues.
Desde aquella precursora "Blues Special" creada por Adrian Flores en los 90's y pasando por la más que interesante "Notas Negras" editada por la Escuela de Blues que dirige Gabriel Gratzer, son muy pocos los intentos de hacer una revista que sea exclusiva del blues, ya sea por los costos u otras cuestiones. Lo cierto es que los amigos de "Con Alma de Blues" le encontraron la vuelta al asunto editándola en forma on line por lo que uno puede leerla directamente desde su computadora (la opción más recomendable por razones ecológicas) o imprimirla para aquellos coleccionistas o quienes simplemente deseen guardarla en papel.
El Número 1 tuvo en la tapa al guitarrista argentino Daniel Raffo, que pasa por el momento de mayor reconocimiento (justificadísimo) en su carrera, pero tamnbién notas sobre la muerte de Gary Moore, una excelente sobre Blind Willie Johnson y una entrevista al cantante cordobés Pol Castillo. En el segundo número, la nota central y tapa fueron para Chris Cain tras su reciente show en Argentina, entrevistas a Cristina Dall y Yalo López y un recuerdo para Pinetop Perkins, y se viene la tercera edición en pocos días.
Felicitaciones y a seguir difundiendo.
Guillermo Blanco Alvarado
viernes, 8 de abril de 2011
VISITA: Kim Wilson

Kim Wilson en Argentina
Y finalmente, tras muchos años de espera, los argentinos (y los brasileños y uruguayos) pudimos darnos el gusto de ver actuar en vivo a una de las figuras más importantes del blues internacional de los últimos 30 años; el mismísimo Kim Wilson que lideró a los Fabulous Thunderbirds durante tanto tiempo, que fue uno de los protegidos de Muddy Waters en sus comienzos, que fue convocado por artistas del nivel de B.B. King, Carlos Santana, John Lee Hooker, Paul Simon y Stevie Ray Vaughan, que es uno de los invitados estelares del último trabajo de Eric Clapton, y que hará lo mismo en el próximo de Rod Stewart, debutó en Buenos Aires con un gran show en La Trastienda.
Quienes lo conocimos y admiramos como cantante, fundamentalmente en los T-Birds, y que seguimos su carrera solista, no nos sorprendimos con su voz, su afinación y su carisma, pero todos, inclusive los que más y mejor lo conocen, quedamos absolutamente deslumbrados con sus dotes como armoniquista, sacando una variedad y calidad de sonidos que pocas veces vimos en esta parte del mundo.
El show fue magnífico, un comienzo con algunos clásicos como "You Got me Dizzy" y "My Babe" y un repertorio que incluyó algunos temas propios y unos pocos de la banda que fundó con Jimmie Vaughan, pero en el medio, dos o tres solos antológicos, que duraron entre 4 y 7 minutos, en algún caso con la banda tocando bajito, y en otros, con un silencio casi absoluto de músicos y público, un público que enloqueció en cada uno de esos maravillosos momentos. Ah, el bis, ya sin la banda, con "Nine Below Zero" fue lo único que faltaba para conquistar a todos y provocar muchísimas ganas de volver a verlo lo antes posible.
Billy Flynn, un muy respetado guitarrista de Chicago, invitado de lujo, cumplió un papel algo secundario, casi escondido en lo visual, al lado del bajo, pero mostró su clase en algunos solos incluyendo uno con slide. El resto de la banda, acompañó con sobriedad, destacándose, claro, el siempre brillante Nico Raffetta en los teclados; Omar Salomón en la guitarra rítmica, Darío Gorosito en bajo y Walter Loscocco en batería fueron una base sólida y atenta a las indicaciones de Wilson.
Poco para reprochar al citado Loscocco y a Juan Urbano López, responsables a través de BMG Producciones de la llegada de semejante artista a nuestro país; quizás algún descuido u olvido que, obviamente, quedará en segundo plano ante el éxito obtenido.
Guillermo Blanco Alvarado
Kim Wilson con Billy Flynn en La Trastienda
martes, 5 de abril de 2011
NEWSS: Festival Robert Johnson

La Manzana de Las Luces será el escenario para que la mayoría de los músicos argentinos de country blues homenajeen al gran Robert Johnson de quien el 8 de Mayo se cumplen 100 años de su nacimiento.
El espectáculo se llevará a cabo el Viernes 13 de Mayo en el histórico edificio ubicado en Perú 272 en el microcentro porteño y tendrá como protagonistas a Gabriel Gratzer, R.J. Gauna y Goyo Echegoyen como números centrales y con el artista plástico Ray Schaeffer que realizará una obra en el mismo momento de los recitales para sortearla al final del encuentro entre todos los presentes.
Además participarán como invitados el trío formado por Carlos Bada, Javier Goffman y Jorge Costales, y los guitarristas Esteban Chaves y Joe Meretta.
Una iniciativa más que interesante para pasar una excelente jornada plena de Delta Blues.
Guillermo Blanco Alvarado
martes, 29 de marzo de 2011
NEWSS: Murió Pinetop Perkins

A los 97 años murió Pinetop Perkins. ¿Quien podría sorprenderse demasiado ante el fallecimiento de un señor de casi 100 años de vida? Sin embargo, la muerte de Pinetop aplastó a todo el mundo del blues, y nos dejó llenos de pena y de tristeza. ¿Pensábamos que era inmortal? ¿Que iba a seguir tocando el piano y cantando hasta los 200? Quizás. Pero no lo esperábamos ahora, seguramente que no, si hace unos días hasta se había ganado un Grammy ...
En un comienzo de año desvastador para el blues internacional, donde perdimos a venerables ancianos como Big Jack Johnson y Eddie Kirkland, pero también nos sorprendimos con la muerte de Gary Moore, y de Johnny Nitro, que no llegaban a los 60, lo de Pinetop fue un mazazo para el público en general y para sus muchos fans en la Argentina, algunos de los cuales lo conocieron personalmente ya que era un habitué del Festival de Blues de Chicago, donde siempre hay alguna presencia argentina. Otros, los que no lo conocimos, nos quedamos con las ganas hace dos años cuando se insinuó que podía ser parte de la Chicago All Star Band que trajo a nuestro país a Bob Margolin, Bob Stroger y Willie "Big Eyes", sus compañeros en la banda de Muddy Waters alla por los 70's pero su edad no le permitió hacer semejante viaje.
Se fue uno de los pianistas históricos del blues, una verdadera leyenda, un tipo que trabajó con todo el mundo, que hizo su propia carrera como solista hasta el referenciado "Joined at the Hip" disco en vivo junto a Willie Smith con el que ganó el Grammy como Mejor Disco de Blues Tradicional, que no dejó nunca de fumar sus habanos, de tomar alcohol y de mirar a cuanta mujer se cruzara en su camino, pero fundamentalmente, nos dejó un tipo que nunca dejó de tocar los blues.
Guillermo Blanco Alvarado
Pinetop Perkins "They Call me Pinetop"
VISITA: Chris Cain
Chris Cain en la Argentina
Como parte de una gira que lo llevó a ciudades como La Plata, Mar del Plata y Venado Tuerto, el cantante y guitarrista de blues de los Estados Unidos, Chris Cain tocó en un escenario de La Trastienda colmado y con un público muy entusiasta, acompañado por Nasta Super, la banda liderada por su amigo Rafa Nasta quien fue el mentor de esta visita finalmente concretada por la gestión de Mariano Cardozo y Baires Blues.
La relación que rapidamente se estableció entre Cain y el público fue uno de los puntos salientes de este concierto, en el que el visitante realizó un repertorio compuesto mayormente por temas propios y algún que otro cover, todos ellos muy festejados por la gente, situación que llevó a Chris a emocionarse en más de una oportunidad, tomando a su guitarra como a una fragil mujer y besándola en una demostración de amor y agradecimiento. Pero claro, lo mejor fue lo musical, y allí se evidenció como un muy buen cantante y un gran guitarrista.
Rafa Nasta tuvo momentos para su lucimiento aunque se sintió muy cómodo en el lugar de guitarrista rítmico, Walter Galeazzi también brilló en los solos y los sobrios y eficaces Mauro Ceriello y Gabriel Cabiaglia se mostraron como lo que son; una de las mejores bases rítmicas que se pueda encontrar en el blues criollo. Algunos momentos salientes fueron cuando Cain se sentó al piano y mostró sus virtudes en ese instrumento también, el ingreso del único músico invitado, el infaltable Gustavo "Bohemio" Rubinsztein para tocar el bajo en una canción, y el cierre, ya sin la banda, haciendo un tema solo con su guitarra y quedándose luego para saludar al público.
Otro artista destacado que pisa estas tierras y deja su impronta.
Guillermo Blanco Alvarado
Chris Cain "Me and my Baby"
jueves, 3 de marzo de 2011
NEWSS: Regresan Programas Radiales
No, no es el tema de Botafogo que pide que pasen a Louis Armstrong y Pappo en la radio, sino que estamos hablando del regreso al eter (o a la red virtual) de varios programas de radio de blues.
Empezamos por casa, el Sábado 5 de Marzo vuelve "NoTanDistintos" el ciclo de blues y jazz que esta temporada cumple cinco años, siempre con la conducción de Guillermo Blanco Alvarado y Alberto "Tano" Rosso, nuevamente por la frecuencia de FM FLORES 90.7 y en internet a través de http://www.radiofmflores.net/ los Sábados de 18.00 a 21.00
Para este año, prometen un invitado cada Sábado para charlar y tocar en vivo algunas canciones para toda la audiencia, pero además comentarios de discos y recitales, noticias y la agenda de conciertos de la semana.
En este primer programa, el invitado será ni más ni menos que Rafa Nasta, una de las guitarras emblemáticas del blues local, que adelantará en exclusiva el material de lo que será el quinto disco de Nasta Super, cuya edición está prevista para mediados de año, y además le regalará a la audiencia un par de canciones con su guitarra.
Pero además, este programa experimentará una renovación en su artística, y para ello convocaron al músico Marcelo Aiello (ex baterista de James Cotton, Alejandro Medina, Matías Cipiliano y Viejos Lobos, entre otros) que se encargó de crear la música original del programa, y al experimentado locutor Gustavo Dante, para poner su voz en la presentación, separadores y avisos. Un verdadero lujo.
También regresó "Blues Special" el ciclo de blues más famoso de la Argentina, conducido por su creador Adrián Flores, donde además de pasar blues de todas las épocas y rendir tributo a los más grandes, cuenta sus experiencias como músico y productor desde los primeros años 90's hasta el presente, período en el cual trabajó con gente como Magic Slim, John Primer, Lurrie Bell, Eddie C. Campbell y tantos otros.
"Blues Special" va de Domingo a Viernes a las 23.00 por Radio Raw Blues, emisora on line que transmite blues las 24 horas, en http://www.radiorawblues.net76.net/
"Good Time Blues", el ciclo de Gustavo Rozemberg que tiene más de 10 años de vida, también volvió al aire en la emisora on line Arinfo, se puede escuchar los viernes a la noche, un rato antes de las 24.00 en http://www.arinfo.com.ar/
Por supuesto que siguen Pablo Piñeyro con "La Maza Blues" los Domingos, un rato antes de la medianoche en Radio Universidad de La Plata, Miguel Isgacy con "Blues del Moscato" los Sábados de 18.00 a 19.00 en FM 91.3 de Haedo, el Vasco y la gente de la comunidad blusera de Taringa "Con Alma de Blues" con el programa "La Noche del Blues" los Martes a las 23.00 por Radio RK 91.5 de Quilmes, Osvaldo Gremoliche con su "Expreso JDT" en Radio Nacional de San Juan, y Lucas Scelzo con la "Taberna de la Av Alvear" en Radio Nacional de Esquel, entre otros.
Y esperamos ansiosos a Martín Sassone, en tratativas para volver con su "Malbec & Blues" y también auguramos pronto retorno para "Blues y Mucho Más" el ciclo que hizo Gady Pampillón durante 2010 y "Stormy Monday" de Johnny Duggan, dos programas hechos por músicos que tuvieron buena repercusión el año pasado.
Hay muchos más, lo sabemos, disculpas a los que olvidamos y gracias a todos por difunfir la música que nos gusta.
Guillermo Blanco Alvarado
Rafa Nasta "improvisación blues"
miércoles, 2 de marzo de 2011
SHOWS: Johnny Winter en Miami

Johnny Winter, leyenda viva del blues rock
Aquellos amantes del blues que no tenemos la posibilidad de viajar tanto como nos gustaría, y que esperamos la llegada a la Argentina de los monstruos como B.B. King, Buddy Guy, Albert King, Taj Mahal, Albert Collins o James Cotton, tenemos una deuda pendiente en nuestro país, y es la visita, varias veces anunciada pero nunca concretada (por el asunto de la bendita metadona) del gran Johnny Winter.
Y si en uno de esos escasos viajes al país del Norte (de vacaciones en este caso) resulta que el destino y la fecha coinciden con un show del "albino más negro del mundo" nada va a detenernos en el deseo irrefrenable de estar frente a esta verdadera leyenda viva del blues y el rock and roll, que tocó en Woodstock, que fue guitarrista y productor de Muddy Waters, que es, sin dudas, una referencia inevitable para miles de guitarristas y uno de los inventores del blues de Texas.
El show que dio en el Culture Room de Miami fue el mismo que viene ofreciendo en los últimos tiempos, pero es absolutamente inédito para quienes nunca lo vimos en vivo (youtube es fantàstico, claro, pero el vivo es !!! tan diferente !!!). Está medio arruinado Juancito, entra caminando como si tuviera 150 años y tiene solo 67, pero cuando apoya la cola en la silla donde realiza todo el show, vuelve a parecer de 35.
Hizo un show de fuego a todo blues y rock and roll con temas propios y versiones de los temas que hizo a lo largo de toda su carrera como "Johnny B. Goode", "Gt my Mojo Working", "Good Morning Little School Girl" y "All Over Now" entre otras, acompañado por los eternos Paul Nelson en la guitarra rítmica, Scott Spray en bajo y Vito Liuzzi en batería.
Para destacar la apertura realizada por la banda de blues rock/country Nouveaux Honkies un cuarteto liderado por el cantante y guitarrista Patrick O'Donnell y la violinista Rebecca Dawkins que habrá que tener en cuenta y que hicieron un aperitivo ideal para una noche que fue inolvidable.
Guillermo Blanco Alvarado
Aquellos amantes del blues que no tenemos la posibilidad de viajar tanto como nos gustaría, y que esperamos la llegada a la Argentina de los monstruos como B.B. King, Buddy Guy, Albert King, Taj Mahal, Albert Collins o James Cotton, tenemos una deuda pendiente en nuestro país, y es la visita, varias veces anunciada pero nunca concretada (por el asunto de la bendita metadona) del gran Johnny Winter.
Y si en uno de esos escasos viajes al país del Norte (de vacaciones en este caso) resulta que el destino y la fecha coinciden con un show del "albino más negro del mundo" nada va a detenernos en el deseo irrefrenable de estar frente a esta verdadera leyenda viva del blues y el rock and roll, que tocó en Woodstock, que fue guitarrista y productor de Muddy Waters, que es, sin dudas, una referencia inevitable para miles de guitarristas y uno de los inventores del blues de Texas.
El show que dio en el Culture Room de Miami fue el mismo que viene ofreciendo en los últimos tiempos, pero es absolutamente inédito para quienes nunca lo vimos en vivo (youtube es fantàstico, claro, pero el vivo es !!! tan diferente !!!). Está medio arruinado Juancito, entra caminando como si tuviera 150 años y tiene solo 67, pero cuando apoya la cola en la silla donde realiza todo el show, vuelve a parecer de 35.
Hizo un show de fuego a todo blues y rock and roll con temas propios y versiones de los temas que hizo a lo largo de toda su carrera como "Johnny B. Goode", "Gt my Mojo Working", "Good Morning Little School Girl" y "All Over Now" entre otras, acompañado por los eternos Paul Nelson en la guitarra rítmica, Scott Spray en bajo y Vito Liuzzi en batería.
Para destacar la apertura realizada por la banda de blues rock/country Nouveaux Honkies un cuarteto liderado por el cantante y guitarrista Patrick O'Donnell y la violinista Rebecca Dawkins que habrá que tener en cuenta y que hicieron un aperitivo ideal para una noche que fue inolvidable.
Guillermo Blanco Alvarado
Video Exclusivo "Blues Newss"
y "NoTanDistintos" Radio
Johnny Winter en Miami
martes, 1 de marzo de 2011
NEWSS: Otro Grammy para Buddy Guy

Buddy Guy, Pinetop y Big Eyes, ganadores
En la nueva entrega de los Premios Grammy, hubo un trinufo lógico y una sorpresa, en las categorías de blues. La lógica se dió con un nuevo galardón para el legendario Buddy Guy en la categoría de blues contemporáneo, con su disco "Living Proof", el séptimo en su carrera y que dio por tierra con algunas especulaciones acerca de que el premio podía ser para el disco póstumo del gran Solomon Burke.
La gran sorpresa fue el reconocimiento para los veteranísimos Pinetop Perkins (95 años) y Willie "Big Eyes" Smith en la categoría de blues tradicional con el disco en vivo "Joined at the Hip" que superó en la elección al favorito James Cotton, y al disco de Cindy Lauper, que se temía podía ganar por una cuestión de marketing.
Pero hubo otros artistas de blues ganadores; Mavis Staples ganó en la categoría "Mejor Album de Americana", en tanto Carolina Chocolate Drops se impuso en "Album de Folk Tradicional" y el gran Jeff Beck ganó dos Grammys, uno en "Canción de rock instrumental" por el fantástico tema "Hammerhead" del disco "Emotion & Conmotion" y el otro por su versión del "Nessum Dorma" de Puccini, al que los genios del Grammy ubicaron en la categoría "Mejor Canción de Pop Instrumental"
Guillermo Blanco Alvarado
En la nueva entrega de los Premios Grammy, hubo un trinufo lógico y una sorpresa, en las categorías de blues. La lógica se dió con un nuevo galardón para el legendario Buddy Guy en la categoría de blues contemporáneo, con su disco "Living Proof", el séptimo en su carrera y que dio por tierra con algunas especulaciones acerca de que el premio podía ser para el disco póstumo del gran Solomon Burke.
La gran sorpresa fue el reconocimiento para los veteranísimos Pinetop Perkins (95 años) y Willie "Big Eyes" Smith en la categoría de blues tradicional con el disco en vivo "Joined at the Hip" que superó en la elección al favorito James Cotton, y al disco de Cindy Lauper, que se temía podía ganar por una cuestión de marketing.
Pero hubo otros artistas de blues ganadores; Mavis Staples ganó en la categoría "Mejor Album de Americana", en tanto Carolina Chocolate Drops se impuso en "Album de Folk Tradicional" y el gran Jeff Beck ganó dos Grammys, uno en "Canción de rock instrumental" por el fantástico tema "Hammerhead" del disco "Emotion & Conmotion" y el otro por su versión del "Nessum Dorma" de Puccini, al que los genios del Grammy ubicaron en la categoría "Mejor Canción de Pop Instrumental"
Guillermo Blanco Alvarado
Pinetop Perkins & Willie "Big Eyes" Smith
Etiquetas:
Buddy Guy,
Pinetop Perkins,
Willie "Big Eyes" Smith
lunes, 31 de enero de 2011
VISITA: Nina Van Horn

Potente show de Nina Van Horn
La temperamental cantante francesa Nina Van Horn, ofreció el pasado Sábado un poderoso show de blues en La Trastienda, en la jornada inicial del Festival de Blues de Verano de Buenos Aires, que organiza Gondwana Producciones y que tuvo como apertura a la uruguaya Virginia Martínez, los Shakedancers de Nico Smoljan y Claudio Kleiman, con su agrupación La Banda de Sonido.
Nina alternó algunos clásicos como “Stormy Monday” o “Hound Dog” con temas no tan habituales del cancionero del blues como el “Muddy Waters Blues” de Paul Rodgers o “Here Comes Trouble Again“ del actor Bruce Willis, y algunas composiciones propias, y en todos los casos mostró un carácter, una actitud y un registro vocal muy importantes, que en algunos momentos resultaron algo excesivos y caóticos, pero nunca perdieron intensidad. Además es dueña de un gran carisma y muy buena comunicación con el público, contando además con la gran ventaja de hablar muy correctamente en español.
La banda que la acompañó estuvo impecable, más allá de la falta de ensayo, con Matías Cipiliano y Roberto Porzio en las guitarras, de lo mejor que se puede encontrar en el blues local, Walter Galeazzi en teclados, Adrian Jiménez en armónica, Eduardo Muñoz en el bajo y Victor Hamudis en su retorno a la batería, tras muchos años de tocar otros instrumentos como el saxo o la guitarra.
En lo previo, la uruguaya Virginia Martínez abrió el festival con un show muy cortito en el que repasó clásicos como “Summertime” a capella, “Unchain my Heart” y “Georgia on my Mind” acompañada por su hijo el sobrio guitarrista Rodrigo Santini. Luego le tocó el turno al periodista devenido en cantante y guitarrista Claudio Kleiman con Panchi Arias en guitarra, Víctor Roca en bajo, José Alam en batería y como invitado el notable Ciro Fogliatta. Por último, y justo antes de la destacada presencia internacional, los mismops guitarristas que la acompañaron, empezaron a mostrar sus condiciones en la banda de Nico Smoljan, con Pato Raffo, tan sólido en el bajo como antes lo era en la batería, y el negro Pablo Gutiérrez que hizo un solo antológico en la batería. Como invitados lucieron los cantantes Javier “Ciego” Goffman y la brasileña Tita Sachett.
Guillermo Blanco Alvarado
La temperamental cantante francesa Nina Van Horn, ofreció el pasado Sábado un poderoso show de blues en La Trastienda, en la jornada inicial del Festival de Blues de Verano de Buenos Aires, que organiza Gondwana Producciones y que tuvo como apertura a la uruguaya Virginia Martínez, los Shakedancers de Nico Smoljan y Claudio Kleiman, con su agrupación La Banda de Sonido.
Nina alternó algunos clásicos como “Stormy Monday” o “Hound Dog” con temas no tan habituales del cancionero del blues como el “Muddy Waters Blues” de Paul Rodgers o “Here Comes Trouble Again“ del actor Bruce Willis, y algunas composiciones propias, y en todos los casos mostró un carácter, una actitud y un registro vocal muy importantes, que en algunos momentos resultaron algo excesivos y caóticos, pero nunca perdieron intensidad. Además es dueña de un gran carisma y muy buena comunicación con el público, contando además con la gran ventaja de hablar muy correctamente en español.
La banda que la acompañó estuvo impecable, más allá de la falta de ensayo, con Matías Cipiliano y Roberto Porzio en las guitarras, de lo mejor que se puede encontrar en el blues local, Walter Galeazzi en teclados, Adrian Jiménez en armónica, Eduardo Muñoz en el bajo y Victor Hamudis en su retorno a la batería, tras muchos años de tocar otros instrumentos como el saxo o la guitarra.
En lo previo, la uruguaya Virginia Martínez abrió el festival con un show muy cortito en el que repasó clásicos como “Summertime” a capella, “Unchain my Heart” y “Georgia on my Mind” acompañada por su hijo el sobrio guitarrista Rodrigo Santini. Luego le tocó el turno al periodista devenido en cantante y guitarrista Claudio Kleiman con Panchi Arias en guitarra, Víctor Roca en bajo, José Alam en batería y como invitado el notable Ciro Fogliatta. Por último, y justo antes de la destacada presencia internacional, los mismops guitarristas que la acompañaron, empezaron a mostrar sus condiciones en la banda de Nico Smoljan, con Pato Raffo, tan sólido en el bajo como antes lo era en la batería, y el negro Pablo Gutiérrez que hizo un solo antológico en la batería. Como invitados lucieron los cantantes Javier “Ciego” Goffman y la brasileña Tita Sachett.
Guillermo Blanco Alvarado
Nina Van Horn en La Trastienda
viernes, 21 de enero de 2011
NEWSS: Dr John al Salon de la Fama del Rock

Luego de cinco nominaciones, finalmente Mac Rebenack, el genial artista de New Orleans más conocido como Dr John, pudo acceder a su merecido lugar en el Rock and Roll Hall of Fame, junto a otros grandes como Tom Waits, Alice Cooper, Neil Diamond, Leon Russell y Darlene Love.
La noticia hecha pública recientemente será confirmada el próximo 14 de Marzo cuando se realice la gala anual del Salón de la Fama del Rock and Roll, con sede en Springfield, NY, donde se producirá el ingreso de los citados músicos y, como corresponde en estos casos, una gran fiesta con shows en vivo de primer nivel.
Está claro que no es la primera vez que un artista de blues, llega a esta instancia; de hecho es el 28º en lograrlo, y de paso, ser parte de dos de los salones de la fama ya que todos ellos también han sido incorporados al Blues Hall of Fame. Entre otros, podemos nombrar a Robert Johnson, Bessie Smith, T-Bone Walker, Muddy Waters, John Lee Hooker, Willie Dixon, Howlin Wolf, Etta James, Little Walter, Jimmy Reed, Buddy Guy y Elmore James.
Guillermo Blanco Alvarado
Dr John "Let the Good Times Roll"
martes, 11 de enero de 2011
NEWSS: Blues en la Patagonia

abajo Mariano Cabrera (Bs As), Damian Duflós (Neuquen) y Mario Leon (Puerto Madryn)
Festival de Blues de Los Alerces
Nos informa el amgio Lucas Scelzo de la confirmación del Primer Festival de Blues del Parque Los Alerces en la Provincia de Chubut, los días 29 y 30 de Enero con la presencia de gran cantidad de artistas de la zona sur del país, pero también de Buenos Aires e inclusive internacionales.
Hasta el momento, la grilla la integran el estadounidense residente en Suecia King George Clemons, el santafecino radicado en Chicago Max Valldeneu, el gran armoniquista Luis Robinson, el guitarrista Omar Itcovici, el cantante y armoniquista Mariano Cabrera y la banda Towers of Blues, todos éstos últimos de Buenos Aires. Pero además se podrá ver a algunas de las bandas más interesantes del sur del país como el grupo de Damián Duflós, The Jackpots, de Neuquen, la agrupación que lidera Mario León, Viejos Verdes Blues Machine, de Puerto Madryn, Carlos Carranza y The Bodegón Blues Band, de Esquel, y Atónica, también de la provincia de Chubut.
Un encuentro muy recomendable y que esperemos que se repita año a año y que provoque algún efecto dominó en el resto del país.
Guillermo Blanco Alvarado
Luis Robinson
NEWSS: Ciclo de Blues en Notorious

Notorious, el local de la Av. Callao, uno de los más importantes de la escena del jazz de Buenos Aires, decidió abrir sus puertas al blues, en una medida que aplaudimos, y durante los meses de Enero y Febrero está llevando a cabo un ciclo con bandas de blues que quizás (de acuerdo con el resultado que se obtenga) pueda prolongarse en el año.
El comienzo no pudo ser mejor, Louisiana Cotton Blues, la banda de Esteban Chaves, que continúa evolucionando y que parece no tener techo, dio un show magnífico el Martes 4 de Enero con su repertorio siempre variado de blues y soul internacional que incluyó clásicos como "Unchain my Heart", "Thrill is Gone" donde lució de manera sorprendente su nueva vocalista Elizabeth Karayekov, y "After While" con un hermoso solo de Chaves a muy bajo volumen que hizo que el público hiciera un silencio increible para disfrutarlo. Ariel Mansilla fue una verdadera columna en el bajo y Facundo Hueyo, a horas de ser papa, estuvo muy sólido en la batería.
La apertura estuvo a cargo del inefable Goyo Echegoyen con su delta blues de dobro y slide, y temas que van de Robert Johnson a las primeras épocas de Muddy Waters, aunque lamentablemente el show fue muy corto porque el espectáculo empezó más tarde de lo previsto y el horario de finalización de los días Martes no debe extenderse de las 23.30 hs, quizás un detalle (menor) para corregir en el futuro.
Próximas fechas:
El Martes 11 de Enero toca el armoniquista Adrián Jiménez acompañado por Javier Goffman (voz) Juan Codazzi (guitarra) Diego García Montiveros (bajo) y Marcelo Aiello (batería) con Gabriel Gratzer como cantante invitado.
El 18 de Enero actúa el guitarrista Daniel Raffo presentando un nuevo show denominado "Jumping the Blues" que incluye un tributo a T-Bone Walker, acompañado por Nico Raffetta (teclados) Pato Raffo (bajo), el fantástico baterista de jazz Oscar Giunta y el cantante y armoniquista Mariano Slaimen como invitado.
Y el cierre será el 25 de Enero con Fernando Goin, influyente cultor del blues y la música country que presenta su disco "Songster" junto a Luis Taboada (guitarra) Carlos Rotondaro (bajo) Pablo Palmieri (batería) y músicos invitados.
Guillermo Blanco Alvarado
Video Exlusivo "Blues Newss"
y "NoTanDistintos" Radio
Adrian Jimenez en Notorious
Etiquetas:
Adrian Jimenez,
Daniel Raffo,
Fernando Goin,
Goyo Echegoyen,
Louisiana Cotton
jueves, 6 de enero de 2011
NEWSS: Viene Kim Wilson

martes, 4 de enero de 2011
NEWSS: Los Blues Music Awards

Se conocieron los nominados para los ex Premios WC Handy
Con una gran presencia del reciente visitante de nuestro país Kenny Neal, como nota saliente, junto a los esperables Buddy Guy, James Cotton y Charlie Musselwhite, y una nueva nominación para Bob Stroger, que también vino a la Argentina en 2010, Blues Foundation eligió a los artistas, discos y canciones nominados para los Blues Music Awards del 2011:
La lista completa es la siguiente:
Artista de Blues del Año
Buddy Guy
Kenny Neal
Joe Louis Walker
Super Chikan, Janiva Magness
Artista Acústico
John Hammond
Eric Bibb
Paul Oscher
Guy Davis
Doug McLeod
Artista Femenina de Blues Tradicional
Eden Brent
Ruthie Foster
Teeny Tucker
Reba Russell
Zora Young
Artista Masculino de Blues Tradicional
Magic Slim
James Cotton
Charlie Musselwhite
Super Chikan
Alabama Mike
Artista Femenina de Blues Contemporáneo
Janiva Magness
Candy Kane
Robin Rogers
Shemekia Copeland
Karen Lovely
Artista Masculino de Blues Contemporáneo
Buddy Guy
Kenny Neal
Joe Louis Walker
John Nemeth
Nick Moss
Artista Femenina de Soul Blues
Irma Thomas
Denise Lasalle
Claudette King
Sista Monica Parker
Barbara Carr
Artista Masculino de Soul Blues
Solomon Burke
Bobby Rush
Curtis Salgado
Tad Robinson
Eugene Bridges
Banda de Blues
The Mannish Boys
Holmes Brothers
Killborn Alley Band
Magic Slim & The Teardrops
Rick Estrin & The Nightcats
Canción de Blues
Buddy Guy “Living Proof”
Charlie Musselwhite “Sad and Beautiful World”
Guitar Shorty “Please Mr President”
Tadd Robinson “Rained All Night”
Karen Lovely “Still the Rain”
Album de Blues
Buddy Guy “Living Proof”
Charlie Musselwhite “The Well”
Eden Brent “Ain’t Got No Troubles”
Janiva Magness “The Devis is an Angel Too”
The Mannish Boys “Shake For Me"
Album de Blues Tradicional
James Cotton “Giant”
Charlie Musselwhite “The Well”
Duke Robillard “Passport to the Blues”
Pinetop Perkins & Willie “Big Eyes” Smith “Joined at the Hip”
The Mannish Boys “Shake For Me"
Album de Blues Contemporáneo
Buddy Guy “Living Proof”
Janiva Magness “The Devis is an Angel Too”
John Nemeth “Name the Day”Smokin’
Joe Kubek & Bnois King “Have Blues Will Travel”
Karen Lovely “Still the Rain”
Album de Blues Acústico
Eric Bibb “Booker’s Guitar”
Lucky Peterson “You Can Always Turn Around”
Paul Oscher “Bet on the Blues”
The Nighthawks “Last Train to Bluesville”
South Memphis String Band “Home Sweet Home”
Album de Soul Blues
Denise Lasalle “24 Hour Woman”
Solomon Burke “Nothing’s Impossible”
Arthur Adams “Stomp the Floor”
Eugene Bridges “Live in San Antonio”
Holmes Brothers “Feed my Soul”
Album de Blues Rock
Derek Trucks “Road Songs”
Walter Trout “Common Ground”
Nick Moss “Privileged”
Kenny Wayne Shepherd “Live in Chicago”
Steve Miller Band “Bingo”
Album Debut de Artista Nuevo
Chris O’Leary “Mr Used to Be”
Peter Parcek “Mathematics of Love”
Matt Hill “On the Floor”
Claudette King “We’re On to Something”
Vincent Hayes “Reclamation”
Reedición de Album Histórico
Junior Wells “Live in Boston 1966”
Little Smokey Smothers “Chicago Blues Buddies”
Jimmy Dawkins “The Leric History”
Luther Allison “Songs From the Road”
Bob Corritore “Harmonica Blues”
Guitarrista
Derek Trucks
Duke Robillard
Joe Louis Walker
Kirk Fletcher
Ronnie Earl
Pianista
Eden Brent
Dr John
David Maxwell
Henry Buttler
Mitch Woods
Bajista
Bob Stroger
Bill Stuve
Larry Taylor
Patrick Rynn
Steve Gomes
Baterista
Cedric Burnside
Kenny Smith
Tony Braunagel
Rob Stupka
Jimmi Bott
Armoniquista
James Cotton
Bob Corritore
Kim Wilson
Charlie Musselwhite
Paul Oscher
Vientos
Big James Montgomery
Eddie Shaw
Terry Hanck
Keith Crossan
Doug James
Otros Instrumentos
Johnny Sansone -acordeón-
Sonny Rhodes -lap steel-
Ottis Taylor -banjo-
Rich Del Grosso -mandolina-
Gerry Hundt -mandolina-
Guillermo Blanco Alvarado
Con una gran presencia del reciente visitante de nuestro país Kenny Neal, como nota saliente, junto a los esperables Buddy Guy, James Cotton y Charlie Musselwhite, y una nueva nominación para Bob Stroger, que también vino a la Argentina en 2010, Blues Foundation eligió a los artistas, discos y canciones nominados para los Blues Music Awards del 2011:
La lista completa es la siguiente:
Artista de Blues del Año
Buddy Guy
Kenny Neal
Joe Louis Walker
Super Chikan, Janiva Magness
Artista Acústico
John Hammond
Eric Bibb
Paul Oscher
Guy Davis
Doug McLeod
Artista Femenina de Blues Tradicional
Eden Brent
Ruthie Foster
Teeny Tucker
Reba Russell
Zora Young
Artista Masculino de Blues Tradicional
Magic Slim
James Cotton
Charlie Musselwhite
Super Chikan
Alabama Mike
Artista Femenina de Blues Contemporáneo
Janiva Magness
Candy Kane
Robin Rogers
Shemekia Copeland
Karen Lovely
Artista Masculino de Blues Contemporáneo
Buddy Guy
Kenny Neal
Joe Louis Walker
John Nemeth
Nick Moss
Artista Femenina de Soul Blues
Irma Thomas
Denise Lasalle
Claudette King
Sista Monica Parker
Barbara Carr
Artista Masculino de Soul Blues
Solomon Burke
Bobby Rush
Curtis Salgado
Tad Robinson
Eugene Bridges
Banda de Blues
The Mannish Boys
Holmes Brothers
Killborn Alley Band
Magic Slim & The Teardrops
Rick Estrin & The Nightcats
Canción de Blues
Buddy Guy “Living Proof”
Charlie Musselwhite “Sad and Beautiful World”
Guitar Shorty “Please Mr President”
Tadd Robinson “Rained All Night”
Karen Lovely “Still the Rain”
Album de Blues
Buddy Guy “Living Proof”
Charlie Musselwhite “The Well”
Eden Brent “Ain’t Got No Troubles”
Janiva Magness “The Devis is an Angel Too”
The Mannish Boys “Shake For Me"
Album de Blues Tradicional
James Cotton “Giant”
Charlie Musselwhite “The Well”
Duke Robillard “Passport to the Blues”
Pinetop Perkins & Willie “Big Eyes” Smith “Joined at the Hip”
The Mannish Boys “Shake For Me"
Album de Blues Contemporáneo
Buddy Guy “Living Proof”
Janiva Magness “The Devis is an Angel Too”
John Nemeth “Name the Day”Smokin’
Joe Kubek & Bnois King “Have Blues Will Travel”
Karen Lovely “Still the Rain”
Album de Blues Acústico
Eric Bibb “Booker’s Guitar”
Lucky Peterson “You Can Always Turn Around”
Paul Oscher “Bet on the Blues”
The Nighthawks “Last Train to Bluesville”
South Memphis String Band “Home Sweet Home”
Album de Soul Blues
Denise Lasalle “24 Hour Woman”
Solomon Burke “Nothing’s Impossible”
Arthur Adams “Stomp the Floor”
Eugene Bridges “Live in San Antonio”
Holmes Brothers “Feed my Soul”
Album de Blues Rock
Derek Trucks “Road Songs”
Walter Trout “Common Ground”
Nick Moss “Privileged”
Kenny Wayne Shepherd “Live in Chicago”
Steve Miller Band “Bingo”
Album Debut de Artista Nuevo
Chris O’Leary “Mr Used to Be”
Peter Parcek “Mathematics of Love”
Matt Hill “On the Floor”
Claudette King “We’re On to Something”
Vincent Hayes “Reclamation”
Reedición de Album Histórico
Junior Wells “Live in Boston 1966”
Little Smokey Smothers “Chicago Blues Buddies”
Jimmy Dawkins “The Leric History”
Luther Allison “Songs From the Road”
Bob Corritore “Harmonica Blues”
Guitarrista
Derek Trucks
Duke Robillard
Joe Louis Walker
Kirk Fletcher
Ronnie Earl
Pianista
Eden Brent
Dr John
David Maxwell
Henry Buttler
Mitch Woods
Bajista
Bob Stroger
Bill Stuve
Larry Taylor
Patrick Rynn
Steve Gomes
Baterista
Cedric Burnside
Kenny Smith
Tony Braunagel
Rob Stupka
Jimmi Bott
Armoniquista
James Cotton
Bob Corritore
Kim Wilson
Charlie Musselwhite
Paul Oscher
Vientos
Big James Montgomery
Eddie Shaw
Terry Hanck
Keith Crossan
Doug James
Otros Instrumentos
Johnny Sansone -acordeón-
Sonny Rhodes -lap steel-
Ottis Taylor -banjo-
Rich Del Grosso -mandolina-
Gerry Hundt -mandolina-
Guillermo Blanco Alvarado
Joe Louis Walker "Just You Say Love Me"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)